
En una tarde soleada, entre varios contertulios, hablamos de cómo comenzó el entrenamiento de Miguel Macías, a quien la coach llama "Mikel".
La palabra coaching es muy misteriosa, tan misteriosa que no se sabe exactamente lo que significa. Miguel Macías es muy misterioso, tan misterioso que no se sabe quién es. Por eso le llaman Anónimo. Pero sí que se puede saber, y en eso estamos en este momento.
Entre copa y copa de Luis Alegre, se atrevió la coach Oliva a contar como había sido todo.
Realmente un familiar de la persona que, cierta y profesionalmente, ejercita de coaching, propuso a ésta participar en un programa de superación personal. Esta coach había defendido vehementemente que, por ejemplo, Mercedes Milá, en su programa "Gran Hermano" constituía una conductora, una "condiotera" de pulsiones y represiones psicológicas a tal punto en que el resultado final era un análisis en el cual quedaban revelados los puzles que solucionan las aberraciones o los comportamientos fuera de la normalidad social que fascinan al común.
Uno de los contertulios conocía el origen de toda esta parafernalia. Concretamente todo había comenzado con Telson. Telson era una compañía de los primeros años noventa, participada por uno de sus creadores y que, como valor principal, tenía el formato de "Gran Hermano" que había surgido de la idea originaria de Orwell. Es decir, en aquellos años, posteriores, desde luego, a 1984, título de la famosa novela de Georges Orwell, el cúmulo de posibilidades de vigilancia a través de cámaras, grabaciones y otros medios digitalizados superaban muy mucho a lo que Orwell había previsto en su novela. De hecho la adaptación de la idea de Orwell a un programa televisivo, en aquellos tiempos, era un atrevimiento muy intelectualizado. Pero, se dio la circunstancia de que lo que se preveía intelectualizado en ralidad fue popular y populista: se trataba de introducirse en la vida íntima de los participantes. El resto es bien conocido. esta empresa, Telson, fue adquirida por unos holandeses que, luego, revendieron a una filial de Telefónica, el emporio español, los derechos que explotó la entidad cuya condotiera ha sido, principalmente, Milá. Esta es la historia de Gran Hermano, todos los demás formatos nacen de aquí.
La coach, por tanto, consciente de todo este background, vio en Miguel Macías un ganador, el protagonista del éxito "winner". Por lo que ella, la coach, había estudiado, las características de Miguel Macías reunían la potencialidad de 1 contra 100. Al final el resultado fue, estadísticamente, de 1 contra 19.000. Para ello era preciso, decía la coach, conjuntar el análisis de varios aspectos:
Aspecto físico: reúne todas las características físicas de un ganador. Por su potencia muscular. Y se evidenció, desde luego, en la prueba física de la primera gala de "Supervivientes 2010" no sólo su musculatura sino su destreza hizo posible que los anónimos ganaran su primera prueba que consistió en atravesar dos cuerdas cruzadas sin tocar el suelo.
Aspecto emocional: Miguel Macías, aún siendo un hombre sensible, lo cual no hay que confundir con la debilidad, tiene una fuerza emocional acorde con su fuerza física. Sin embargo, en este aspecto es donde el coaching se ha mostrado imprescindible. En un principio, cuando se le planteó por la coach la participación en esta prueba de "supervivencia", de "desarrollo personal y humano al extremo", él renunció de plano. La coach le hizo creer que su perfil era adecuado y bestialmente ganador. ¿Pero cómo se logró esto? ¡Voilà! Miguel Macías sucumbió a la experiencia que le mostró la coach que existe en toda esencia humana y, claro, en él. Primero se extrañó, pero luego no pudo resistirse a que realmente en cada persona, hasta en la más sensible, cabe la posibilidad de ser Dios. Y aquí toca hablar, por tanto, del
Aspecto espiritual: La coach le manifestó que, después de cinco años de subidas y bajadas emocionales, ya era hora de que creyera en él para conseguir todo lo que se propusiera. Podía elegir: o creía en las bajadas, para luego creer en las subidas, o bien creía en que toda bajada y toda subida no eran sino el aspecto poliédrico de una misma esencia: We can!
Y ya está, así el resto se hizo solo. La coach, con el material emocional a pleno pulmón, se empleó menos tiempo en resolver los castings, lo cual fue un aspecto menor y prosaico, y se dedicaron varias, muchas horas, en construir una imagen "ad hoc" que cumplió, sin embargo, pese a la espontaneidad, el objetivo de ser la mejor imagen. por eso la imagen de Miguel Macías logró ganar.
Y dependiendo del trabajo que haga Miguel Macías en el programa, en la isla, también se construirá el mejor Miguel Macías, no sólo su mejor imagen, sin recortes, tal y como es.
Juan Ezequiel Morales, filósofo, contertulio de Raquel Oliva, coach.
ENHORABUENA CON EL BLOG!!!! HOLA SOY UNA COMPI DE MIGUEL Y ESTOY ENGANCHADA AL PROGRAMA,RESUMENES,DEBATES DE SUPERVIVIENTE Y A LOS COMENTERIOS QUE SE HAGAN DE ÈL.SIGAN ASI MUCHAS GRACIAS POR DEJARNOS VER EL LADO HUMANO DE TODO ESTO FELICIDADES. BESOS
ResponderEliminar